Stella del Carmen dirige la nueva campaña viral para frenar las compras del 'Black Friday'

4 meses atrás 43
De media una persona consume aproximadamente 15 kg de ropa al año , lo que supone más de una tonelada a lo largo de su vida. Se estima que las prendas de «fast fashion» se usan menos de 5 veces y sólo se conservan en el armario 35 días antes de desecharlas, el 73% de esa ropa desechada se envía al vertedero o se incinera en menos de un años tras su fabricación, principalmente debido a su mala calidad. La industria de la moda se ha convertido en uno de los mayores desafíos ambientales de los últimos tiempos con cifras tan asombrosas como que desde 2014 se producen más de 100 mil millones de prendas al año. Esta crisis ambiental pone de manifiesto la urgente necesidad de replantearse los hábitos de consumo poniendo freno a prácticas que incentivan el consumo como el Black Friday y apostando por fomentar la moda circular, la reutilización y el reciclaje efectivo.Noticia Relacionada estandar No Qué es el hilo del mar con el que Ecoalf quiere eliminar el plástico de los océanos María I. OrtizEl Desierto de Atacama en Chile es un claro ejemplo de este cúmulo de desechos, transformado en un gigantesco vertedero de ropa en el que se depositan ilegalmente más de 39.000 toneladas de ropa usada. Es precisamente hasta el enorme vertedero textil hasta donde se han desplazado Stella Banderas y Javier Goyeneche , fundador y presidente de Ecoalf, una de las empresas españolas más concienciadas con el problema. Ambos ha realizado un documental para dar visibilidad al devastador impacto del «fast fashion» aprovechando una fecha señalada en el calendario de máximo consumismo como es el Black Friday , para crear conciencia en sobre este tipo de prácticas.«Marcas que todos conocemos contribuyen a este desastre: prendas baratas y de mala calidad, con fibras sintéticas mixtas , que no se pueden reciclar y permanecerán en el desierto durante siglos«, cuentan desde Ecoalf. A través de la narración de Stella Banderas y unas imágenes surrealistas, el documental hace frente a la magnitud del problema de la moda rápida, abordando cuestiones como: »¿realmente sabes qué significan esas ofertas? Y, lo más importante, ¿Qué sucede con la ropa que ya no queremos o que se ha desgastado? «.El Desierto de Atacama , donde se arrojan decenas de miles de toneladas de ropa cada año, sirve como depósito de esta catástrofe ambiental. Chile, el mayor importador de ropa de segunda mano de América del Sur, recibe aproximadamente 60.000 toneladas de ropa cada año desde Europa y Estados Unidos, de esa cantidad, unas 39.000 toneladas (el equivalente en tamaño a cuatro Torres Eiffel) son invendibles en el mercado debido a su baja calidad y se envían directamente a vertederos ilegales en Atacama. Las condiciones secas y los materiales sintéticos hacen que estas prendas permanezcan durante cientos de años, a menos que se quemen, liberando químicos dañinos para el medio ambiente y las comunidades de alrededor.Noticias relacionadas estandar No El vestido de Balenciaga de la Reina Letizia para el retrato de Annie Leibovitz: un diseño de 1948 cedido para la ocasión María I. Ortiz estandar No Siete marcas de accesorios 'made in Spain' que van a cambiar tu armario María I. OrtizLas ventas del Black Friday superaron en 2023 los 76 millones de dólares , con esta acción la marca de moda y la hija de Antonio Banderas quieren concienciar al consumidor pidiendo un cambio en la forma de comprar y hacerlo de manera responsable. Invertir en prendas atemporales, apostar por ropa hecha con materiales reciclados de alta calidad o de bajo impacto que puedan durar varias temporadas, será clave para comenzar a reeducar en la nueva forma de comprar moda, un modelo de moda circular que no dependa del desperdicio ni del uso constante de nuevos recursos.
Leer el artículo completo